Molino Lo Negrete

Finca Lo Negrete, Cartagena - Patrimonio desde 1914

Nº 29 en el Catálogo de Molinos del Plan Director de los Molinos de Viento de la Región de Murcia

Descubre Su Historia

Historia del Molino

Un Siglo de Historia

Construido en 1914 en la Finca Lo Negrete, este molino de viento representa una ingeniosa solución desarrollada por nuestros antepasados para el aprovechamiento de los recursos hídricos subterráneos.

Este ejemplar pertenece a la tipología de molinos de arcaduces, estructuras especializadas cuya misión principal era transformar el paisaje agrícola de la región. Su función consistía en extraer agua de pozos profundos para convertir las áridas tierras de secano en fértiles terrenos de regadío, revolucionando así la agricultura local.

La construcción se realizó siguiendo el diseño tradicional: edificado sobre un sólido andén que permitía que el agua extraída cayese por gravedad hacia las balsas de almacenamiento anexas. Nuestro molino corresponde al tipo más extendido en la zona, con el pozo y la rueda de arcaduces ubicados en el exterior de la torre, a diferencia de los escasos ejemplares que albergaban este sistema en el interior.

Durante décadas, este molino fue el corazón del sistema de riego de la finca, bombeando incansablemente agua desde las profundidades para dar vida a los cultivos. Su silueta se convirtió en un elemento característico del paisaje rural cartagenero, simbolizando la adaptación del hombre a las condiciones climáticas mediterráneas.

Hoy en día, aunque silenciado por el paso del tiempo y los elementos, el molino aguarda su restauración para volver a contar su historia y educar a las futuras generaciones sobre estas extraordinarias obras de ingeniería popular.

Molino con base de piedra caliza

En la fotografía se observa el molino en su estado en 1989, la foto más antigua que se conserva actualmente.

Molino con base de piedra caliza
🏛️ Construcción Tradicional

Los molinos de viento mediterráneos se construían tradicionalmente sobre bases de piedra caliza, un material abundante en la región que proporcionaba la solidez y estabilidad necesarias para soportar la estructura y las fuerzas del viento. Esta base pétrea no solo garantizaba la durabilidad de la construcción, sino que también elevaba el mecanismo para optimizar la captación del viento y facilitar el acceso al sistema de extracción de agua subterránea.

Base tradicional de piedra caliza - Fundamento de la ingeniería mediterránea

Galería Fotográfica y Documentación Técnica

Documentación visual completa del estado actual del molino y planos técnicos originales que guiarán la restauración.

📸 Estado Actual del Molino

Vista frontal del molino

Vista Frontal

Perspectiva principal mostrando la estructura completa del molino

Vista lateral del molino

Vista Lateral

Alzado del molino y relación con el entorno paisajístico

Noria frontal

Noria Frontal

Sistema de elevación de agua mediante noria de alcaduces

Noria lateral

Noria Lateral

Vista lateral de la noria enganchada al eje de rotacion conectado a la maquinaria interna del molino

Pozo del molino

Pozo Subterráneo

Fuente de agua y sistema de extracción mediante arcaduces

Balsa del molino

Balsa de Almacenamiento

Depósito para la acumulación y distribución del agua de riego. Actualmente se llena con agua del trasvase Tajo-Segura

📐 Documentación Técnica

Plano Técnico Histórico

Esquema original que detalla el funcionamiento y componentes del sistema de molino de arcaduces

Esquema técnico detallado del molino de agua

💡 Haz clic en la imagen para verla en tamaño completo y explorar todos los detalles técnicos

🔄 Principio de Funcionamiento

El molino de arcaduces utiliza la energía eólica para extraer agua subterránea mediante un sistema ingenioso:

  • Captación del viento: Las aspas capturan la energía eólica
  • Transmisión: Un sistema de engranajes traslada el movimiento
  • Extracción: La rueda de arcaduces eleva el agua desde el pozo
  • Almacenamiento: El agua se deposita en la balsa para riego

🏛️ Elementos Constructivos

La construcción tradicional utiliza piedra caliza local en la base, lo que garantiza una gran estabilidad estructural y una excelente resistencia frente a las inclemencias del tiempo. La torre cilíndrica alberga el mecanismo de transmisión, que combina elementos de madera y metal, proporcionando durabilidad y funcionalidad. La estructura superior, fabricada íntegramente en madera, sostiene el sistema de aspas orientables y la rueda de arcaduces, diseñada cuidadosamente para optimizar la eficiencia en la elevación del agua, aprovechando al máximo la energía del viento.

Proyecto de Restauración

🏛️ Financiación

Gracias a una subvención de la comunidad autónoma de la Región de Murcia, hemos conseguido los fondos necesarios para devolver el molino a su esplendor original, respetando su patrimonio histórico.

🔧 Restauración

Los trabajos incluirán la consolidación estructural, restauración de la maquinaria original y recuperación de los elementos arquitectónicos tradicionales.

🎯 Objetivo Cultural

Convertir el molino en una atracción cultural que eduque sobre la historia rural de Cartagena y las técnicas tradicionales de extracción de agua.

Estado del Proyecto

25% - Financiación Aprobada

Cronología del Proyecto

1914 - Construcción

Se construye el molino de viento para extracción de agua en la Finca Lo Negrete.

1957 - Fin de Uso Activo

El molino deja de utilizarse debido a la llegada de métodos más modernos de extracción de agua, y a la electrificación del campo.

1970 - Deterioro

El molino se vuelve inservible tras décadas de abandono y exposición a los elementos. Se producen daños estructurales y la maquinaria se deteriora.

2000s - Primeras Ideas

Surgen las primeras ideas de reformar el molino para conservar este importante patrimonio histórico.

2018 - Búsqueda de Financiación

Se inicia activamente la búsqueda de formas de financiar la restauración del molino.

2024 - Subvención Aprobada

Se aprueba la subvención gubernamental para el proyecto de restauración.

2025 - Planificación

Fase actual: estudios técnicos y planificación detallada de la restauración.

Próximamente - Obras

Inicio de los trabajos de restauración y consolidación estructural.

Futuro - Apertura

Inauguración como atracción cultural abierta al público.

Planes Futuros

🎓 Educación

Visitas guiadas educativas para estudiantes y familias, explicando la historia del molino y las técnicas tradicionales de extracción de agua.

🎨 Cultura

Exposiciones temporales sobre patrimonio rural, talleres de oficios tradicionales y eventos culturales en el entorno del molino.

🌍 Turismo

Integración en las rutas turísticas de Cartagena, promocionando el turismo rural y el patrimonio industrial histórico.

🔬 Investigación

Centro de documentación sobre molinos de viento tradicionales y sistemas de irrigación históricos en la Región de Murcia.

🏛️ Museo al Aire Libre

Creación de un museo al aire libre con paneles informativos, recreación de herramientas de época y senderos interpretativos por la finca.

🎪 Eventos Especiales

Organización de jornadas de puertas abiertas, mercados tradicionales, festivales de cultura rural y celebraciones del Día del Patrimonio.

🌱 Educación Ambiental

Talleres sobre energías renovables históricas, sostenibilidad rural y conservación del paisaje tradicional murciano.

👥 Actividades Comunitarias

Colaboración con asociaciones locales, grupos de senderismo, centros educativos y organizaciones culturales de Cartagena.

📱 Experiencia Digital

Desarrollo de una aplicación móvil con realidad aumentada para mostrar el molino en funcionamiento y recursos educativos interactivos.

🎬 Producciones Audiovisuales

Documentales sobre la historia del molino, grabación de contenido educativo y colaboraciones con medios locales.

🍷 Turismo Gastronómico

Degustaciones de productos locales, cenas temáticas con historia y colaboraciones con productores tradicionales de la zona.

🏃 Rutas Activas

Creación de rutas de senderismo, cicloturismo y paseos ecuestres que incluyan el molino como punto de interés principal.

Ubicación

El molino se encuentra en la Finca Lo Negrete, en el término municipal de Cartagena. Un entorno rural privilegiado que conserva la esencia del paisaje tradicional murciano.

🚗 Acceso en Coche

Fácil acceso desde la autovía del Mediterráneo (AP-7) y carreteras locales

🚌 Transporte Público

Conexiones desde el centro de Cartagena (consultar horarios)

🅿️ Aparcamiento

Zona de aparcamiento disponible en los alrededores del molino

Contacto e Información

📍 Ubicación

Finca Lo Negrete
Cartagena, Murcia
España

📍 Ver en Google Maps

📧 Contacto

Para más información sobre el proyecto y futuras visitas

Información de contacto por confirmar

🕒 Estado

Actualmente en restauración

Apertura al público prevista tras finalización de obras